viernes, 25 de septiembre de 2020

EL CAFETICO DE LOS VIERNES. OTOTÑO

¡Buenos días Merybunders!

Habréis notado en mi saludo que hoy me he levantado mileniall. Porque lo soy, las fechas lo corroboran, aunque yo me siento más ancianer. No se si es la entrada del otoño o la humedad de Alicante, pero tengo las visagras corporales con un "ujjjjj" cada vez que me agacho.

Bueno ya con mi tacica de ColaCao (estaría bien que, como buena influmerder que me considero, me patrocinara un poquete) empezamos este, ya casi habitual, desayuno de viernes. Hoy la pena es que no tenía pan para hacerme unas tostadicas, así que tendré que empezar comiendome unos chocoflakes ¡fíjate tú la pena!. 

Calla, que me he enterado, me lo dijo la miniyo de la casa, que el día 22 de septiembre, y lo gordo biene ahora, a las 15:31, ojo, empezó el otoño. Otra cosa por la que me siento ancianer. En mis tiempos no había horario para estas cosas. ¿No nos estamos volviendo un poco, demasiado, precisos? 

Bueno a este desayuno le cabe una magdalena también. ¿A alguien más le pasa cuando moja una magdalena en la leche que etra en duelo mental? Por un lado me encantan las magdalenas, y mojadas son delicia, pero es que son unas ansiosas y se beben la mitad de la taza, y claro, aún me quiero mojar alguna galleta.

Pues eso que con tanta precisión yo me siento como presionada. Tengo que deayunar a las 07:03, 20gr de avena con 2 nueces y media, uff ¡qué perezaca! Yo me niego, el otoño seguirá entrando el día 22 y punto, sin hora, cuando él quiera. ¿Me oyes otoño? tú ven cuando puedas, no te agobies, que si en vez de a las 15:31 llegas a las 8:00 pues vamos desayunando.

¿Ves? lo que me temía, la magdalena se ha zampado la mitad de mi leche y ahora sólo me cabe una papilla con 5 galleticas. Siempre que me hago esto en la leche me acuerdo de mi hermana Ana que, entre otras muchas enseñanzas importantes en mi vida, me dejó la más, las galletas con mantequilla y la papilla de galletas.

El caso es que vengo de andarme unos cuandos km con mi hermana, y creo que lo ideal después de todo esto es que me vuelva a calzar las zapatillas de deporte y le declare la guerra a este desayuno, porque si no hago algo me va a descuadrar la curva de la estadística de mi peso en el mes ¿alguien de los aquí presentes se ha creído que yo me pese muy a menudo?

Una vez finalizado el desayuno y esperando a que los miniyo se levanten para arrancar con prisas, que es lo que nos motiva las mañanas, os voy a decir un secreto: "- Mi voz de la conciencia lleva un tiempo que me habla en andaluz" Ea, así estamos. Es gracioso y ahora estoy deseando que me hable, aunque no tenga nada que decir.

Bueno merybundos y merybundas ha sido un verdadero placer volver a compartir desayuno, pero ya os estaréis dando cuenta de que son las 8:06, dos minutos más tarde de la hora precisa en la que tendría que estar despertando al primer hijo. Así que vamos a ponernos todas en marcha, no se nos acuse luego de imprecisas en los tiempos que corren, que si hasta el otoño es puntual no seré yo quien dé que hablar.

P.D: No os olvideis de pasar por los Insta Stories que os dejo temazo de la semana. Besacos babosos y abrazos apretaos.

 

 







viernes, 18 de septiembre de 2020

El cafetico de los viernes. Pantallas y niños.

¡Buenos días merybunders!

¿Qué pasa?¿Quién se anima a tomarse un Cola-Cao conmigo? Ya te advierto, por si decides quedarte, que hoy vengo bastante intensa.

Ya tengo delante de mí esa taza sin asa, de esto hablaremos otro viernes porque lo mío con las asas de las tazas es algo raro, con su humectante Cola-Cao embriagando con su olor mis sentidos y despertando a mi adormilado estómago.

Esta semana en una campaña de concienciación en redes sociales ha vuelto a salir a debate el tema de las pantallas y los niños. Yo en este aspecto tengo una posición firme y clara. Hasta al menos los dos años nada de pantallas. La imaginación se tiene que desarrollar y para eso necesita libertad. En esa edad, creo, el único estímulo de una niña o niño debería ser el cariño, el contacto físico, los cuentos, los juguetes...

Parece que vamos a ir probando las tostadas, hoy que estoy de intensidad alta, me las he preparado con mantequilla y mermelada. Salivo solo de pensar en el bocao.

Vamos a ir más allá, si las pantallas son un rollo, ¿qué me decís de los videojuegos? ¿y de los videojuegos online? Mi opinión aquí también es clara y firme. Mis hijos no tienen videoconsola y mucho menos acceso a juego online. Por supuesto que con control todo es posible. Y por supuesto con todo el respeto a quien decide otros tipos de educación. Pero nosotros no creemos que los niños estén preparados para el acceso a juegos online y a lidiar con problemas típicos de edades infantiles de manera virtual.

¿No os pasa que cuando se está acabando el deayuno os dan ganicas de llorar?

¿Y lo de no respetar las edades recomendadas de películas y juegos? Tenemos que tener en cuenta unas cuantas cosas, y las deberíamos tener claras todos los que decidimos tener hijos, las emociones y las habilidades sociales de las niñas y niños, hasta los 18 años, están en formación, con lo cual no tienen la misma capacidad que un adulto para asimilar ciertas conductas que se recogen en los videojuegos o películas, y es por esto, entre otras muchas razones, por las que se le pone edad recomendada, por ejemplo, la violencia.

Hoy no tengo nada de chocolate. ¿Aceptamos una magdalena casera como bollito de viernes?

De un tiempo a esta parte vengo observando que las relaciones entre crías y críos es cada vez más violenta, y perdón si ofendo a alguien, pero parecemos gilipollas. ¿Queremos que nuestros hijos sean adolescentes dependientes de todo, que no tengan herramientas sociales para enfrentarse a la vida? porque si desde bien pequeños les dejamos jugar a cosas sabiendo que les generan ansiedad y adicción, que les fomentan conductas violentas y encima lo hacemos a edades que no les corresponde, lo más probable es que su desarrollo se vea afectado.

¿A cuántos conocemos todos que prefieran quedarse un fin de semana entero sin salir jugando con la consola, en vez de ir con los amigos a relacionarse normal, a la cara, con palabras, sin emojis? ¿Cuántos grupitos de chavalas y chavales nos encontramos  sin hablarse a la cara? Todos mirando para abajo a una pantalla de móvil esperando que gente a la que ni siquiera conoce le ponga un corazoncico a una foto en la que se ha trabajado el postureo para ser la o el más guay. Si tienes en frente a tus amigas, a tus amigos, a tu familia...que se muere por compartir contigo un tiempo real, abre los ojos y disfrútalos.

De verdad qué de intensidad traigo hoy. Ahora sí que se me acaba el deayuno y una tímida lágrima resbala por mi mejilla, momento dramático.

Y otra cosa os digo, que cada uno haga lo que crea que tiene que hacer y que lo hagamos, además, respetando a quien no lo haga igual. Eso si, concienciémonos todas y todos en una cosa.

Quien decide tener hijos lo hace comprometiéndose no solo con ellos, sino con la sociedad en general. Pues todos esos hijos e hijas que traemos al mundo serán el futuro. De ellos dependerá todo.

Ahora sí que nos tenemos que decir adiós. Aún nos queda peinar, poner el termómetro, echar hidrogel en las palmas de las manos, desinfectar las suelas de los zapatos, repeinar la raya para entrar bien ordenados, toser diez veces cada uno, aunque sea sin ganas, para que en el cole no nos dé la tos, hacer el repaso, cual azafata de vuelo, del plan de entrada al centro...

¡Uffff! Voy corriendo que ya no llego.

Hasta el viernes que viene guapas y guapos. No os olvidéis pasar por mis redes sociales, que ya soy adulta y se me permite un poco el enganche a ellas (léase la ironía) que además de compartir cafetico los viernes os compartiré también una canción. Aquí os dejo el perfil de Instagram.

Bonicas y bonicos, gracias una vez más por compartir mi desayuno, sois lo más.Un abrazo apretao y un beso poco baboso por lo del virus.

 




viernes, 11 de septiembre de 2020

El cafetico de los viernes. Temporada 4

¡Buenos días Merybundas y Merybundos!

- Qué sorpresa Merybunda tú por aquí- diréis vosotros. 

¿Empezamos con un cafetico de viernes?

Empezando mi vaso de leche con bien de azucar, que por lo de la "realfood" no me ha dado, os diré que hoy estoy pletórica. Y es que no sabéis lo que es que después de seis meses los chiquillos vuelvan al cole, se me separen del regazo y sobre todo se separen entre ellos. Porque no se si será una cosa general, pero mis hijos están mimetizados la una con el otro. Y que queréis que os diga, con un prepavo tengo suficiente.

 Empezaron ayer. El miércoles por la noche no dormí de los nervios, pero nervios de los de malamadre, de los de querer saltar y celebrar. Que no digo que no tuviera también un poquito de recelo y de incertidumbre, pero casi que me tiraba más la alegría.

Oye, que como viernes que es, me puedo mojar un croissant de choclate, hay una teoría firme que afirma que las calorías los viernes no cuentan. ¿Cómo lo veis?

Pues eso que han empezado el colegio y que ni una pandemia mundial nos quita a las malas madres el subidón que nos da el cuerpo el primer día de colegio. Por no hablar de ese olor a material escolar nuevo, esas estanterías llenas de cosas molonas que me incitan a estudiar cada año una cosa, aunque solo sea por estrenar una libreta y un boli.

Se me está acabando la leche y me da mucha rabia, igual hoy me recargo, que aún no he mojado galletas.

Reconozco que soy una madre un poco chaquetera. Y con esto que voy a confesar me echo a las madres del cole a la chepa, pero tengo que decirlo. Que hablo con una madre o padre muy implicado y como de salvaguardar mucho a sus hijos, yo les sigo la corriente y soy de esas, aunque se me cala pronto. Que de repente llega una madre pasota para la que está bien todo, yo soy de esas. Y así corrico por corrico. Imaginar el agotamiento de ayer.

Ya llegando al final de mi deayuno, que si algo he aprendido en este primer día es que tenemos que llegar al cole pronto, que si no luego entran a las 10:00. Entre que se ponen en filas kilométricas con separaciones incluidas, que saludan a la maestra y les toma la temperatura uno por uno, que después se colocan en fila dentrto hasta que acaben... Y otra cosa os digo, están tan ordenadicos y se lo toman tan enserio que me dan hasta pena. Fijaos como será la cosa que os lo estoy contando y me dan ganas de hacer bien una ralla al lado y repeinar la coleta.

Y ahora sí que sí doy por finalizado el desayuno de viernes y arrancamos la marcha para llegar los primeros a la fila de nuestro segundo día de cole.

Bueno merybundicos míos que sepáis que nos leeremos los viernes, que estos cafeticos me dan a mi la vida.

 





viernes, 21 de junio de 2019

El cafetico de los viernes. Fin de una era.

FIN DE UNA ERA
¡La madre que me parió! que ya está, me leéis bien, que he terminado, que la etapa de madre estudiante ha llegado a su fin, que ya no tengo que ir a clase, ni levantarme a las 5:45 de la mañana a empollar, ¡nada! Vuelvo a ser madre 24/7, mis hijos no están tan conformes, porque vuelve la gruñona, las normas y la ropa conjuntada, pero el padre de familia, sin embargo no cabe en si de su gozo, de hecho diría que los pies no le tocan el suelo al andar.
Dicho esto empezamos con ese Cola Cao de viernes.
Empezando esa taza templada, con sus grumicos, en la compañía de los minis que hablan sin parar de algún tema trivial de la humanidad de hoy en día, os contaré que a pesar de lo contenta que estoy de haber recuperado mi vida, también echo un poco de menos la vidilla que me daba la falta de tiempo. Ahora estoy como en letargo, no se qué tengo que hacer y doy vueltas en mi casa sobre mis talones, eso el tiempo que estoy despierta, porque la mayor parte del tiempo sólo atino a dormir.
Nada más que por ese descontrol que llevo, voy a dejar que la tostada con aceite se enfríe y se ponga dura para tener la escusa perfectamente justificada de tomarme una caña de chocolate que he visto en mi armario de los desayunos, ¿tenéis armario de los desayunos? es como la caja de Pandora, si o abres mueres.
Como os iba diciendo, que se me va a gastar el desayuno y aún no me he puesto intensa, he aprendido muchísimo en esta época, sobretodo de mi misma, pero lo mejor que me llevo, sin duda, son ellos, el equipo fracasado, probablemente de no haberme cruzado con estos 8 corazones con patas y alguno con gafas, no habría sido capaz de terminar el asunto, porque en más de una ocasión me han salvado la nota con los consejos de sabios que nos hacíamos la hora antes del examen.
Me habría encantado dedicarles a todas un capítulo de crónica de una madre estudiante, pero no he tenido tiempo, ya sabéis he estado sacándome un título de técnico en marketing.
Y al mismo tiempo que se me termina el Cola-Cao, el croisant, y alguna galleta que ha caído también, todo sea por disfrutaros un ratico más, dejo mi despedida de esta sección con el propósito de poner en marcha todo lo aprendido en el ciclo para haceros flipar con el blog y todo lo que se viene.
Abracicos y besacos Merybund@s guap@s.



viernes, 29 de marzo de 2019

El cafetico de los viernes. La primavera trompetera


Buenos días merybundas y merybundos míos, ¿cómo habéis arrancado la primavera? A mi tengo que decir que el tiempo casi invernal que nos hace a determinadas horas del día me está ayudando a combatir la astenia primaveral que todo los años me hace caminar como el personaje de la tristeza de la peli de "inside out".
Y bueno empezando con este merecidísimo desayuno de viernes, que llevo una semana levantándome a las 5:45 para hacer deporte, os cuento que la vida sana esta infravalorada, yo llevo una semana cuidándome un poco más y tengo que reconocer que me siento mucho mejor. ¡Vale!, si habéis acertado, me estoy autoconvenciendo, y además comiéndome un bollito de chocolate, pero si es cierto que lo estoy cumpliendo durante toda la semana, desayuno sano, no picoteo entre horas y ceno verdura, pero no es verdad que sea maravilloso, es mucho más genial cuando comes lo que quieres y no engordas ni le haces caso al colesterol. A sí que hoy viernes, disfrutando del silencio de mi comedor, de la tenue luz de un precioso amanecer en Alicante y de la ebullición continua de mi incansable cerebro, yo le declaro la guerra a las dietas y a la vida sana y me voy a disfrutar, como dios manda, mis dos tostadas con mermelada y mi bollito de chocolate, que las penas con choco son menos penas.
Vosotras, ¿qué tal? que solo hablo yo, estáis muy dormidicas a las 8:00 de la mañana , ¿no? ¿también os afecta la astenia primaveral o vivís en estancada estación? Ah por cierto que no os he contado que ya estoy a tope en las prácticas, que por cierto si algún día os asomáis por aquí, muchísimas gracias al equipo Mirall por acogerme, enseñarme y hacerme sentir parte de vosotros desde el primer día. Hoy he diseñado una etiqueta para unos zumos, no me creía capaz ni de hacer un cuadro de texto, y sin embargo me ha quedado una etiqueta muy bonica, con este rollo os vengo a decir a todas que os atreváis, que no le tengáis miedo a la zona amarilla que reluce a un paso de tu zona de confort, que una vez que pasas a ella no resulta ser tan complicada, solo diferente.
Ya apurando los grumillos del final de mi taza de Cola Cao, qué lastima da cuando se acaba el desayuno, ¿no os pasa? para mi es como cuando se acaba la temporada de la serie que sigues y sabes que no han empezado ni a grabar la siguiente, pero no nos queda más remedio que aceptarlo y buscar spoiler cada semana, en el caso del desayuno no es pa´tanto, sabemos que mañana cae otro y que en la vida no hay día sin desayuno, día sin desayuno, día perdido, que decía una sabia.

Y ahora sí terminado todico el desyuno, limpiadas las migajas, levantados a los miniyo, y corriendo que se nos a alargado la conversación y se nos pega el arroz. Como innovación en la nueva temporada de Merybunda 2.0, en los cafeticos del viernes os incorporo un temazo musical para arrancar el cuerpo con marcha.


Ésta me da muy buen rollito

Bueno bonicas disfrutenme el fin de semana y ya saben bailen sin música, rían sin chiste y besen sin motivo, que la vida es una fiesta.
Besicos y abrazacos apretaos 

viernes, 8 de marzo de 2019

EL CAFETICO DE LOS VIERNES. 8 DE MARZO

8 DE MARZO


Y no es casualidad. No es casualidad que nosotras hoy podamos votar, podamos
andar con libertad y podamos trabajar, amar libremente, educar, conducir, salir, entrar y viajar.
No, no es casualidad que podamos escribir, pensar, opinar y hasta gobernar.
No es casualidad, es trabajo de años, luchas, muertes, sudores de muchas mujeres para conseguir lo que a algunas hoy en día nos parece lo normal.
Por favor que ninguna de nosotras olvide que detrás de esto hay una gran pelea, que todo empezó cuando alguna de ellas dijo basta, y empezó a creer en el cambio y por favor, que ninguna de nostras permita que se de ni un solo paso atrás, porque eso sería como tirar puñados de tierra sobre las tumbas de todas las que en su día alzaron la voz por nuestra libertad.

martes, 5 de marzo de 2019

Crónica de una madre estudiante. Capítulo IV




Bueno ya llegando al final de esta aventura, y no os engañaré diciendo que no me alegre mucho de recuperar mi vida, aunque bien es cierto que voy a echar de menos a los "críos" de mi grupo de clase, mis nenes...Las conversaciones poco profundas de cantina, nuestras bromas de humor negro, ese punto de regresión que me aportan y las risas, sobre todo las risas...Y con ellas va relacionada la siguiente protagonista de esta entrada, DESIREE, "La Desi", la de la risa floja y cara de buena, su paso lento y su pasotismo profundo...
Cuando a mi edad, y en mis circunstancias, conoces y compartes "amistad" con chicos de la suya, no puedes evitar pensar en tus hijos, de cada uno de mis compañeros de clase quiero ser capaz de inculcar en mis hijos algo, y de otros muchos evitar a toda costa que tengan ciertos comportamientos, en definitiva me ha hecho tener un spolier de lo que me viene con los miniyo. Pero de "la Desi" les instalaría todo, porque es muy bonica. Ella siempre está dispuesta a echarte una mano en lo que haga falta, bueno primero espera a ver si alguien se ofrece primero para poder escaquearse (insertar aquí carica amarilla del WhatsApp con ojos cerrados y lengua fuera), pero siempre acaba currando mucho, aunque a veces se lo tengas que decir por Instagram, porque el móvil se la come, jajajajaja.
Es una de las que me han puesto fácil sentirme cómoda en un círculo de fuera de mi zona de comfort, de verdad me va a costar no verla todas las tardes, nuestros ratos de risas flojas...
Desi, ojalá que el tiempo no te cambie, que sigas siendo tan tú, sobretodo igual de buena gente, y que todos los que compartan alguna etapa de la vida contigo puedan disfrutarte igual que lo he hecho yo, porque verdaderamente eres una suerte de persona.
¡NOS VAMOS VIENDO CHAVALA!

Besos babosos y abrazacos apretaos Merybundas y Merybundos. Ya nos leemos el viernes en el cafetico.



Me gusta